La Comisión Europea ha abierto un expediente contra TikTok por presuntas vulneraciones de la Ley de Servicios Digitales relacionadas con el manejo del discurso político durante las elecciones presidenciales en Rumania.

La investigación se centra en la posible injerencia extranjera en el proceso electoral, que llevó a la suspensión de los comicios por parte de la justicia rumanesa y la necesidad de una nueva votación.

Las autoridades comunitarias sospechan que TikTok no habría tomado medidas suficientes para mitigar los riesgos asociados con su plataforma durante la campaña electoral, especialmente en relación con la manipulación no auténtica coordinada y la explotación automatizada del servicio.

La investigación también abarca las políticas de TikTok sobre anuncios políticos y contenidos políticos de pago, incluyendo el análisis de si la compañía ha mitigado diligentemente los riesgos relacionados con aspectos regionales y lingüísticos específicos de las elecciones rumanas.

La decisión de abrir la investigación se basa en informes de inteligencia desclasificados por las autoridades rumanas, así como informes de terceros.

La Comisión Europea también ha analizado los informes de evaluación de riesgos presentados por TikTok en 2023 y 2024, las respuestas a solicitudes de información y documentos internos facilitados por la empresa.

Debemos proteger nuestras democracias de cualquier tipo de injerencia extranjera, declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

En este caso, a través de China y Rusia, pues Moscú tiene en el foco a países como Rumania.Siempre que sospechemos de tales injerencias, especialmente durante las elecciones, debemos actuar con rapidez y firmeza.

Von der Leyen agregó: Tras los serios indicios de que agentes extranjeros interfirieron en las elecciones presidenciales rumanas utilizando TikTok, ahora estamos investigando a fondo si TikTok ha violado la Ley de Servicios Digitales al no atajar tales riesgos.

Debe quedar meridianamente claro que en la UE todas las plataformas en línea, incluida TikTok, deben rendir cuentas.

TikTok, por su parte, asegura haber cumplido con la normativa vigente y destaca que ha protegido la integridad de su plataforma en más de 150 elecciones alrededor del mundo.

La compañía afirma estar trabajando proactivamente para abordar los desafíos relacionados con el discurso político online y colaborar con las autoridades competentes para aclarar cualquier inquietud.