El Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó un nuevo envío de 40 alacranes vivos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ANLIS Dr. Carlos Malbrán, en Buenos Aires.

Este contingente se suma a los 100 ejemplares enviados previamente durante la presente temporada, totalizando 140 alacranes recolectados hasta el momento.

La razón de este envío crucial reside en la importancia vital que estos arácnidos tienen para la elaboración del suero antiescorpiónico, un antídoto esencial para pacientes diagnosticados con alacranismo, una grave condición provocada por las picaduras de alacranes.

Nicolás Ruiz de Huidobro, jefe del programa de Zoonosis, resalta la colaboración ciudadana como pilar fundamental en esta iniciativa que lleva cuatro años en marcha: La población juega un papel central al aportar alacranes capturados, contribuyendo así a la salud pública y al desarrollo de tratamientos específicos.

El proceso de recolección no es aleatorio.Los alacranes son mantenidos en un escorpionario con agua y alimento para garantizar su supervivencia hasta el traslado a Buenos Aires, donde serán utilizados para producir el antídoto que salva vidas.

En paralelo al envío de estos animales, se ha transportado también un ofidio venenoso de la especie coral capturado en el monte de Tartagal luego de morder a un oficial del Ejército Argentino.

El militar fue atendido en el hospital Presidente Juan Domingo Perón y ya se encuentra fuera de peligro.

La campaña no solo busca abastecer la producción de suero antiescorpiónico, sino también concientizar a la población sobre las medidas preventivas para evitar picaduras durante la temporada estival.

El Ministerio de Salud Pública ha difundido instrucciones claras para capturar alacranes sin riesgos, enfatizando la importancia de no tocarlos directamente y utilizar recipientes adecuados para su traslado.

La importancia del Suero Antiescorpiónico:

El suero antiescorpiónico es crucial en el tratamiento del alacranismo, una enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

La elaboración de este antídoto depende directamente del envío de alacranes vivos a laboratorios especializados, como el ANLIS Dr. Carlos Malbrán.

La colaboración ciudadana juega un papel fundamental en este proceso, ya que la recolección y entrega de estos animales son esenciales para la producción del suero que salva vidas.