Crisis en la panadería: Descenso en ventas y precariedad laboral

La Cámara de Panaderos ha alertado sobre una profunda crisis que azota al sector, con una drástica caída en las ventas estimada entre el 25% y el 30%, según reveló Daniel Romano, presidente de la entidad.

Esta situación crítica ha obligado a numerosas panaderías recién establecidas a cerrar sus puertas frente al complejo panorama económico.

La crisis no solo afecta a los establecimientos, sino también a los empleados, ya que la panadería mantiene un vínculo directo con las necesidades diarias de la gente, expresó Romano en una entrevista para Hora7FM Noticias 88.1 MHZ. El impacto más visible se observa en la población jubilada, quienes ahora optan por comprar apenas media tira de pan debido a su limitada capacidad adquisitiva.

Ni hablar de acceder a productos como masas finas o pastelería, que hoy se venden a 20 mil pesos el kilo, añadió Romano, evidenciando la inaccesibilidad de estos bienes para muchos sectores de la población.

En un intento por sobrellevar los elevados costos de producción, los panaderos han optado por elaborar pan dulce de plancha durante las fiestas de fin de año.

Según Romano, al tratarse de un producto artesanal, es imposible competir con los precios de fábrica de productos industriales.

El presidente de la Cámara de Panaderos enfatizó que el aumento desmedido de tarifas y servicios, junto a las decisiones políticas actuales, obligan al sector a ajustar sus precios.

Esta situación genera preocupación tanto en los comerciantes como en los consumidores, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a productos básicos.

La precariedad laboral en el sector panadero se convierte entonces en un reflejo del impacto que la crisis económica tiene en toda la sociedad.