El presidente Javier Milei se presentó como orador principal del Encuentro de Líderes organizado por El Cronista Comercial, donde repasó su primer año de gestión y esbozó su estrategia para el futuro.
En un escenario que reunió a líderes empresariales de diversas industrias, Milei desarrolló una visión firme sobre el liderazgo, su llegada al poder y los resultados obtenidos con su plan económico.
El líder aparece ante la adversidad para guiar al resto y demostrarles de lo que son capaces, afirmó Milei, quien reconoció la existencia de líderes en diversos ámbitos, no solo en política, sino también en empresas, deportes y hasta en hospitales.
Al hablar sobre su propia trayectoria política, el mandatario señaló: La gente me eligió y a ellos les debo mi presente.
Las circunstancias me llevaron a este camino, pues era víctima de una persecución que limitaba mis ingresos.
Fue entonces cuando comprendí que la única forma de enfrentar a los políticos era entrando en el terreno político.
Milei se jactó del ajuste económico realizado durante su gestión, resaltando la reducción drástica de la inflación y el crecimiento del PIB. Nunca había pasado que un candidato ganara una elección y cumpliera con lo prometido, como hicimos nosotros con el ajuste más grande de la historia, afirmó.
Según datos presentados por el presidente, al asumir la presidencia la inflación mensual alcanzaba el 54%, mientras que en las últimas mediciones se ubica en un 1,2%.
El piso de actividad se tocó en abril y ahora la economía crece a un ritmo del 10%, indicó Milei.
El mandatario destacó la disminución de la pobreza al 46% y una brecha casi nula.Sin embargo, no evitó mencionar que todavía tenemos déficit y emisión cero.
Milei cerró su discurso con una contundente visión para el futuro: Queremos que Argentina sea nuevamente la primera potencia mundial, recuperando el lugar que tenía a fines del siglo XIX. En este sentido, se comprometió a realizar 3200 reformas estructurales más, posicionando al país como el más libre del mundo.
El impacto de las palabras de Milei
Las declaraciones del presidente generan un debate sobre su gestión y las estrategias que ha implementado para enfrentar los desafíos económicos del país.
Críticos argumentan que sus medidas son drásticas y podrían generar mayor desigualdad, mientras que sus seguidores celebran la valentía y determinación del mandatario.