En el país, dos vidas se pierden cada día por causa del cáncer bucal.Esta enfermedad, que afecta principalmente los labios, lengua, encías, mejillas, paladar y base de la boca, suele ser diagnosticada en etapas avanzadas debido a una falta de concientización generalizada sobre sus síntomas y riesgos.
El Ministerio de Salud estima que el cáncer bucal representa el 4% de todos los tumores detectados en Argentina, con alrededor de 3.000 nuevos casos al año y una tasa de mortalidad del alarmante 50%.
El desconocimiento juega un papel crucial en la gravedad de esta enfermedad.La mayoría de las personas no está informada sobre los factores de riesgo ni sobre la importancia del diagnóstico temprano, afirma el Dr. Carlos Sánchez, oncólogo del Hospital General San Martín.
Muchas veces se confunden los síntomas iniciales con problemas menores y se retrasa la búsqueda médica, lo que dificulta el tratamiento efectivo.
El cáncer bucal es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, pero su incidencia aumenta en grupos con hábitos de vida poco saludables.
El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo importantes, junto con la exposición solar sin protección, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), una dieta pobre en frutas y verduras, y una mala higiene bucal.
Para conmemorar el Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, que se celebra el 5 de diciembre, hospitales y centros de salud organizan jornadas de detección de lesiones precancerosas y ofrecen información sobre prevención y diagnóstico.
El Hospital Señor del Milagro, por ejemplo, realizará una jornada gratuita este jueves con consultas y exámenes para detectar posibles problemas en la boca.
El objetivo es crear conciencia sobre esta problemática y acercar los servicios de salud a la población, explica la Dra.
María Gómez, responsable de la Unidad de Estomatología del hospital.La detección temprana es fundamental para aumentar las posibilidades de cura.
Los especialistas instan a la comunidad a estar atentos a cualquier síntoma inusual en su boca, como llagas que no cicatrizan, manchas blancas o rojas, dientes flojos, protuberancias o dolor al tragar.
Ante cualquier duda, es esencial acudir a un médico o odontólogo para una evaluación rápida y precisa.
La lucha contra el cáncer bucal requiere de un esfuerzo conjunto.La concientización, la prevención y la detección temprana son las claves para reducir su impacto en la salud pública y salvar vidas.