La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dará un gran salto en su oferta académica con la creación del primer Doctorado Regional en Ciencias Económicas, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Este programa pionero, impulsado por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa, se iniciará el próximo año académico y ofrecerá dos especializaciones: Contabilidad y Gestión Pública.
Esta noticia representa un hito importante para nuestra universidad y para el desarrollo económico del NOA, afirmó Miguel Nina, decano de Económicas.
El doctorado surge como respuesta a una necesidad latente en la región: ofrecer una formación doctoral de alta calidad sin necesidad de migrar hacia centros académicos ubicados fuera de Salta.
Este programa no solo ampliará los horizontes formativos de nuestra unidad académica, destacó Nina, sino que también fortalecerá comunidades científicas y grupos de investigación del NOA enfocados en problemáticas relevantes para la región.
La iniciativa busca consolidar la propuesta de posgrado como una alternativa de formación superadora a lo existente, accesible y con alcance regional.
Para materializar este proyecto, el equipo liderado por Nina colaboró estrechamente con la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (RED FACE), buscando abordar los desafíos comunes que enfrenta la región y afianzar los lazos de cooperación entre las instituciones académicas que conforman esta red.
El diseño curricular del doctorado se formalizó el pasado 16 de noviembre de 2023, y se espera que contribuya al desarrollo de capacidades para construir agendas de investigación autónomas, alineadas con criterios de priorización e intereses definidos a nivel regional.
La modalidad semiestructurada del programa permitirá aprovechar las oportunidades de formación disponibles en la región, así como los avances logrados por los futuros doctores en otras universidades nacionales e internacionales.
A través de este doctorado buscamos reflejar los progresos en los ámbitos científico, tecnológico, económico y social, puntualizó Nina.
El programa se adaptará a las características específicas de las provincias que componen la región para ofrecer una formación integral a docentes, investigadores y profesionales.
El objetivo final es formar profesionales capaces de asumir roles de liderazgo en entidades públicas, privadas y estatales, implementando políticas y estrategias que promuevan el bienestar social y económico desde una perspectiva ética y responsable.
Se espera que los graduados del doctorado puedan hacer contribuciones significativas al desarrollo económico y social tanto a nivel local como internacional.