Santiago Laugero, presidente de la FEM, abogó por soluciones conjuntas para enfrentar la inseguridad creciente en el comercio mendocino, destacando la necesidad de integrar cámaras de vigilancia a un sistema más amplio de prevención.
La realidad socioeconómica nos preocupa, no solo afecta la estabilidad económica de nuestras empresas, sino que también erosiona el ambiente laboral, señaló Laugero, recalcando la importancia del rol empresarial en la generación de empleo de calidad.
A pesar de las preocupaciones, los empresarios reconocieron los logros del gobierno de Javier Milei en áreas como el control inflacionario y el superávit fiscal.
La aprobación de la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo (ley Pyme o mini RIGI) fue otro punto destacado por Laugero, quien destacó que esta normativa contempla reclamos planteados por las cámaras empresariales a nivel provincial y nacional.
Competencia Internacional y el Impacto en los Comercios Locales
la conversación giró hacia la competencia internacional como un desafío para las empresas mendocinas.
Laugero advirtió sobre los efectos negativos de las fluctuaciones cambiarias y la apertura de importaciones sin reformas internas en el ámbito productivo.
No estamos hablando de proteccionismo, sino de defensa de la industria y el comercio local, afirmó Laugero.
Lo están haciendo EEUU, Canadá, la Unión Europea.El dirigente empresarial enfatizó la necesidad de una cancha equilibrada para competir de manera justa con empresas extranjeras.
La proliferación de los llamados tours de compras a Chile, que van más allá del afán personal y se han convertido en un mecanismo de contrabando hormiga, fue otro tema abordado por Laugero como un ejemplo de la competencia desleal a la que se enfrentan los comerciantes locales.
Priorización de Obras Estratégicas con Fondos de Portezuelo del Viento
La inversión en infraestructura también estuvo presente en el encuentro.
Laugero celebró la decisión del gobierno provincial de destinar los fondos destinados al proyecto frustrado de Portezuelo del Viento a obras de infraestructura hídrica, sanitaria, energética y vial.
La FEM se ofreció a colaborar en la selección de proyectos y priorizar aquellos que respondan a las necesidades más urgentes.
Código de Aguas, Minería y el Debate por el Agua
El debate por el Código de Aguas y la apuesta al desarrollo minero también fueron temas centrales en la reunión.
Laugero reconoció los esfuerzos del gobierno provincial en la construcción de un diálogo constructivo con el Departamento General de Irrigación sobre el proyecto.
Reafirmamos nuestra postura sobre la necesidad de discutir en conjunto el Plan Hídrico con su Plan de Obras, afirmó Laugero, señalando la importancia de abordar de manera integral la gestión del agua en Mendoza.
La minería fue otro punto clave, con énfasis en la necesidad de reglas claras y control para asegurar la protección del medio ambiente y obtener la licencia social necesaria.
Cierres de Institutos y Lucho Antigranizo: Avances y Retos
La FEM también manifestó su preocupación por los cierres de los Institutos de Desarrollo Comercial y Desarrollo Rural, aunque reconocieron el compromiso del gobierno provincial para asegurar la continuidad de los programas esenciales en estos ámbitos.
El éxito del sistema de lucha antigranizo en San Rafael y General Alvear fue otro tema destacado, con la FEM comprometida a analizar su viabilidad para expandirse a otros oasis de Mendoza.
Puntos Pyme: Apoyo al Crecimiento Empresarial
La iniciativa de los Puntos Pyme se presentó como una herramienta clave para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en sus gestiones y facilitar el acceso a servicios que impulsen su desarrollo.
Laugero anunció la puesta en marcha de estos puntos en colaboración con los municipios de Mendoza para 2025.
Al finalizar la cena, Laugero resumió el sentimiento general: En este complejo estado de situación, las sinergias públicoprivadas han sido fundamentales para crear mecanismos de contención.
La colaboración entre el gobierno provincial y el sector privado se presentó como un factor crucial para afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta Mendoza.