La agencia policial internacional Interpol ha emitido una severa advertencia sobre el acelerado crecimiento de las ciberestafas perpetradas mediante programas malignos, o malware, que han experimentado un incremento del 30% en el último año.
Esta escalada alarmantes refleja la constante evolución de este tipo de delitos, cada vez más sofisticados y capaces de causar daños significativos a individuos y empresas vulnerables.
El aumento de la ciberdelincuencia está impactando especialmente a aquellos menos preparados para afrontar estas nuevas amenazas, destaca Interpol en un comunicado emitido con motivo de su campaña de concienciación Think twice, Piénsatelo dos veces.
La iniciativa busca dotar a la población de las herramientas necesarias para protegerse de esta proliferación de fraudes digitales.
Según los datos proporcionados por la agencia policial, alrededor del 70% de las estafas mediante malware se basan en el secuestro digital o ransomware, donde los delincuentes bloquean el acceso al dispositivo de la víctima y exigen un rescate para liberarlo.
Este tipo de programas también pueden ser utilizados para robar información personal que posteriormente se utiliza en otras modalidades de estafa como el phishing.
Para combatir esta creciente amenaza, Interpol recomienda una serie de medidas preventivas, entre las que destacan: reflexionar cuidadosamente antes de abrir enlaces o correos electrónicos sospechosos, verificar la identidad del remitente a través de diferentes canales y ser especialmente cauteloso cuando se trata de transacciones financieras online.
Considera fundamental formar a los empleados en ciberseguridad para aumentar su capacidad de respuesta ante estas amenazas.
La ciberseguridad es una responsabilidad compartida que requiere acciones proactivas por parte de gobiernos, organizaciones e individuos, afirma el secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza.