La defensa del expresidente Donald Trump ha solicitado al tribunal la desestimación del caso por falsificación de registros comerciales relacionado con los pagos realizados a Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, una ex actriz de cine para adultos.
Esta solicitud se produce después de que el fiscal especial Jack Smith desestimara dos casos federales contra Trump: uno por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 y otro por la apropiación indebida de documentos clasificados.
La defensa argumenta que la decisión de Smith establece un precedente para desestimar este caso, alegando falta de mérito en la acusación.
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha afirmado que los cuatro años de Trump como presidente no justifican una exención del proceso judicial.
La justicia es ciega al estatus político, declaró Bragg.
Esta situación se desarrolla en un contexto legal complejo.
En julio pasado, el Tribunal Supremo determinó que Trump disfrutaba de cierta inmunidad durante su mandato presidencial, pero no total.
Esta decisión obligó a la Fiscalía a reformular sus imputaciones.
En abril, Trump fue condenado por 34 cargos relacionados con la falsificación de documentos para ocultar un pago de 130.000 dólares a Daniels, quien afirmó haber tenido una relación extramarital con el expresidente durante la campaña electoral de 2016.
El juez argumentó que Trump actuó intencionalmente para encubrir esta información y afectar negativamente las elecciones.
El caso ha generado un gran impacto emocional en los ciudadanos estadounidenses, dividiendo al país a lo largo de líneas políticas.
La defensa de Trump argumenta que este proceso es una persecución política motivada por su oponente ideológico, mientras que sus detractores ven la condena como un paso importante para garantizar la rendición de cuentas del expresidente.