Crisis en el Sistema de Salud: Farmacias Rechazan Descuentos por Deuda del IPS

La tensión entre farmacias y el Instituto Provincial de la Salud (IPS) alcanzó su punto álgido con la decisión conjunta de la Cámara de Propietarios de Farmacias y el Colegio de Farmacéuticos de suspender los descuentos en medicamentos para afiliados.

Esta medida, que afecta a miles de usuarios, se deriva de la falta de pagos por parte del IPS, acumulando una deuda de tres meses que ha generado un profundo descontento en el sector farmacéutico.

Hemos emitido una factura para que el afiliado tramite el reintegro en el IPS, explicó Francisco Puló, miembro de la Cámara de Propietarios de Farmacias.

Nos ponen como los malos de la película, pero los que no pagan son ellos, agregó con tono de frustración.

La situación se ha agravado por la interrupción en la cadena de suministro de medicamentos, afectando especialmente a farmacias medianas y pequeñas que ya se encuentran al límite de su capacidad financiera para reponer sus stocks.

Nos deben todo septiembre, octubre y ahora noviembre, denunció Puló.La situación es insostenible; muchas farmacias ya no pueden atender la obra social porque no tienen fondos.

Las consecuencias de esta crisis son palpables tanto para los profesionales del sector como para los pacientes.

Con los precios actuales de los medicamentos, no tener acceso a los descuentos será muy duro, advirtió Puló.

Estamos hablando de empleados públicos, trabajadores independientes y sus familias.El IPS está perdiendo el foco en este tema.

A pesar de la medida, se garantizó la continuidad de los planes especiales para tratamientos crónicos y enfermedades graves, reconociendo el compromiso con la salud de estos pacientes.

No vamos a abandonar a quienes necesitan estos tratamientos, aseguró Puló, pero trabajamos bajo un sistema de comisión que también tiene retrasos de pago.

La Cámara de Propietarios y el Colegio de Farmacéuticos han intentado por vías formales resolver la situación con el IPS, enviando reiteradas intimaciones sin obtener respuestas satisfactorias.

Muchas veces nos tiran un pequeño monto para calmar las aguas, pero luego volvemos al mismo punto, lamentó Puló.

Esta vez es un corte definitivo.
La incertidumbre se cierne sobre el futuro de este conflicto que amenaza con tener un impacto devastador en la salud pública.