Banco Central: ¿Nuevo rumbo para la economía nacional?

Esta reducción, aplicada hace poco más de un mes, significó un cambio notable después de un período prolongado en el que la tasa se mantenía estable en el 40%.

La medida provocó una cascada de ajustes en los plazos fijos ofrecidos por los bancos, quienes respondieron al descenso del interés base bajando sus propias tasas.

De esta manera, el promedio de la tasa anual para depósitos a plazo fijo se situó alrededor del 33%, volviendo a cifras observadas en meses anteriores.

La disminución de la tasa política monetaria busca estimular la inversión y el consumo, claves para reactivar la economía, comenta un economista especializado en políticas financieras.

Esta decisión también ha generado debate sobre sus potenciales efectos en la inflación, que aún persiste como una preocupación central.

Las expectativas del mercado apuntan a que una nueva reducción de la tasa por parte del BCRA podría llevar a una mayor flexibilización de las tasas de interés ofrecidas por los bancos.

A su vez, si el BCRA decide mantener la tasa actual, algunos expertos anticipan un ligero aumento en los rendimientos de los plazos fijos, aunque este incremento sería moderado considerando que con el dólar planchado, estos instrumentos financieros han devengado mayores ganancias.