Diputados de la provincia de Salta proponen la creación de un Banco de Insumos Quirúrgicos con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del sistema de salud pública.
El proyecto, impulsado por legisladores como Patricio Peñalba, busca generar un acceso más ágil y efectivo a materiales quirúrgicos esenciales para los hospitales públicos.
Nuestro sistema actual presenta una gran fragilidad en la provisión de insumos, explica Peñalba a Nuevo Diario.
La compra se realiza solo cuando surge la necesidad, lo que puede acarrear demoras de entre diez días y hasta tres meses.
Estas demoras, según el diputado, pueden tener consecuencias graves para los pacientes.Las complicaciones pueden aparecer durante este tiempo y los costos se incrementan considerablemente, advierte.
El Banco de Insumos Quirúrgicos propone una solución radical: la compra programada anticipada de materiales quirúrgicos.
Esta estrategia permitirá disminuir los precios por volumen y garantizar que el Ministerio de Salud cuente con un stock suficiente de insumos para atender las necesidades del momento, destaca Peñalba.
La iniciativa no se limita a la traumatología, sino que busca abarcar una amplia gama de especialidades médicas: cirugía maxilofacial, cardiocirugía y neurocirugía, entre otras.
El proyecto, en desarrollo desde el año 2022, toma como modelo al Banco de Prótesis de la provincia de Buenos Aires.
Buscamos establecer un marco legal sólido para la constitución y funcionamiento del Banco, independiente de quien ocupe el cargo de Ministro de Salud, afirma Peñalba.
La gestión del Banco será llevada a cabo por una comisión integrada por representantes de los Hospitales de Referencia y el propio ministro de salud.
Esta comisión se encargará de realizar estadísticas, controles, auditorías y monitoreo de las compras que se llevarán a cabo bajo la Ley de Contrataciones Públicas.
La financiación del Banco provenirá de un porcentaje del presupuesto del Ministerio de Salud. La compra programada y transparente es el camino más lógico para garantizar la accesibilidad a los insumos necesarios y mejorar la calidad de atención médica en Salta, concluye Peñalba.