La Mochila de Impuestos que Avisa al Sector Industrial: ¿Una Amenaza para la Competitividad Argentina?

El sector industrial argentino se encuentra en alerta ante una serie de obstáculos que consideran perjudiciales para su competitividad.

Entre las principales preocupaciones, resalta la carga impositiva, la disparidad cambiaria y los altos costos operativos.

Durante la XXX Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el vicepresidente de la entidad, Martín Rapallini, utilizó una metáfora contundente para describir la situación: Qué hubiera pasado si a Messi le hubieran hecho jugar en el Mundial de Qatar con una mochila llena de piedras, esa es la situación de la industria.

La mochila se refiere a los más de 160 impuestos que imponen el Estado Nacional y las distintas jurisdicciones, junto con factores como la paridad cambiaria desventajosa, el cepo cambiario, la burocracia, altos costos laborales (incluyendo indemnizaciones por despido) y deficiencias en infraestructura vial, portuaria y ferroviaria.

Un punto de particular preocupación es el reciente aumento en las tarifas de navegación que pagan los buques que transitan por la vía navegable troncal o hidrovia.

Las tarifas se incrementaron un 100% en dólares, lo que repercute directamente en el costo de las exportaciones e importaciones.

La UIA argumenta que esta medida, tomada para cubrir una deuda histórica de la Administración General de Puertos (AGP), genera costos adicionales para las empresas y disminuye su competitividad internacional.

Según la entidad, este incremento se suma a los altos costos portuarios que ya representan una barrera significativa para las exportaciones argentinas.

Un informe elaborado por el departamento de Transporte y Logística de la UIA revela que mover un contenedor de 40 pies en Argentina puede ser hasta tres veces más caro para las exportaciones en comparación con otros puertos de la región, y hasta siete veces más caro para las importaciones.

Ante esta situación, los industriales exigen al gobierno medidas concretas para aliviar la carga impositiva, mejorar la infraestructura portuaria y ferroviaria, y promover un ambiente económico más favorable a la inversión y la producción.