La relación entre alimentación y salud cerebral se ha convertido en un tema de creciente interés científico.
El descubrimiento de neuronas en el estómago, que le ha valido el apodo de segundo cerebro, ha impulsado la investigación sobre patologías como el alzhéimer, la demencia más común en España con cerca de un millón de afectados.
Desde la prestigiosa Universidad de Harvard, se apunta a una dieta rica en frutas como factor clave para prevenir este tipo de enfermedades.
La fruta, junto con las verduras y los cereales integrales, constituye un pilar fundamental de una dieta saludable que promueve el bienestar general del organismo.
Expertos como Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y docente de la Facultad de Medicina de Harvard, destacan el impacto positivo de ciertos alimentos en nuestra salud mental.
Naidoo es una reconocida figura en el campo de la psiquiatría nutricional, una disciplina dedicada a estudiar las conexiones entre alimentación y salud mental.
En su opinión, los antioxidantes presentes en vegetales como los arándanos rojos, las fresas y el aguacate, son aliados esenciales para preservar la agudeza mental, amenazada por el aumento de la esperanza de vida y los factores contaminantes del entorno.
Los arándanos rojos destacan por su alto contenido en antocianinas, flavonoides que aportan su característica color rojo y poseen poderosas propiedades antioxidantes, explica Naidoo.
Las fresas, pertenecientes a la familia de las Rosaceae, también son una fuente rica en compuestos polifenólicos con actividad antioxidante, incluyendo antocianinas, ácidos fenólicos y vitamina C, alcanzando un contenido cercano a 60 miligramos por cada 100 gramos.
La inclusión del aguacate como fruta puede sorprender a algunos, pero su origen botánico lo clasifica como tal.
Proveniente del árbol Persea americana, perteneciente a la familia Lauraceae, el aguacate se distingue por su elevado contenido de vitamina E, un poderoso antioxidante.
Aporta vitaminas C y B6 a nuestra dieta.
Naidoo destaca las múltiples ventajas del aguacate para la salud cerebral: Sus ácidos omega3 y monoinsaturados reducen la inflamación causada por los radicales libres, contribuyendo a combatir el estrés; su fibra regula la función de los neurotransmisores para reducir la ansiedad; y su magnesio ayuda a calmar el sistema nervioso central.
El conocimiento sobre las propiedades beneficiosas de ciertos alimentos para la salud cognitiva nos invita a reflexionar sobre la importancia de una alimentación consciente y nutritiva.
La elección de frutas como los arándanos rojos, las fresas y el aguacate puede ser un paso significativo hacia una vida más saludable y mentalmente activa.