El enemigo silencioso del cáncer de próstata: la carne asada

El cáncer se ha convertido en una amenaza global, con un impacto devastador en millones de vidas.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en España este año se diagnosticarán cerca de 300.000 nuevos casos de cáncer.

Si bien la alimentación insana puede contribuir al desarrollo de diversos tipos de tumores, existen ciertos alimentos que resultan particularmente preocupantes para el cáncer de próstata, el tumor más diagnosticado entre los hombres en España y a nivel mundial.

Un bioquímico de Harvard, William Li, ha alertado sobre un enemigo silencioso que se esconde en la parrilla: la carne asada al carbón.

En sus redes sociales, Li combina datos científicos con recomendaciones para reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer.

Dejad de comer bacon y carne asada al carbón, advierte Li a sus seguidores.La razón detrás de esta recomendación reside en la formación de HCA (heterocyclic amines), un compuesto carcinógeno que se genera durante la combustión del carbón a altas temperaturas, común en la técnica de barbacoa tradicional.

El carbón en sí no es el problema, sino el humo y las llamas directas sobre la carne, explica Li. Estos elementos son los responsables de la creación del HCA, un químico altamente peligroso que aumenta el riesgo de cáncer.

No todo está perdido.Li también destaca alimentos protectores contra el cáncer de próstata, como nueces, soja, brócoli y naranjas.

Estudios científicos han demostrado que el consumo regular de soja y tofu puede reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer entre un 40% y un 70%.

La investigación sobre la alimentación y su impacto en la salud continúa avanzando, brindando herramientas valiosas para prevenir enfermedades como el cáncer.

Las recomendaciones de expertos como William Li nos invitan a replantearnos nuestros hábitos alimenticios y a priorizar una dieta rica en alimentos naturales y nutritivos, reduciendo el consumo de carnes rojas asadas y optando por alternativas más saludables.