Despliegue militar ruso en el Mediterráneo: hipersónicos Zircon y amenaza a Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado la finalización de ejercicios militares en el este del Mediterráneo, caracterizados por el lanzamiento exitoso de misiles de alta precisión, incluyendo los hipersónicos Zircon.

La operación involucró a más de mil militares, diez barcos y 24 aeronaves, disparando desde ambas plataformas hacia objetivos preestablecidos.

Las imágenes difundidas por el Ministerio muestran uno de los disparos realizados con un Zircon, un arma que ha generado preocupación internacional por su velocidad y capacidad de evadir sistemas de defensa tradicionales.

Estos ejercicios se llevan a cabo en estricta consonancia con las normas del derecho internacional y con la cooperación de otros países para prevenir incidentes en aguas internacionales, señala el comunicado oficial.

La escalada militar rusa en la región llega en un contexto de tensión creciente.

La amenaza explícita del presidente Vladimir Putin de desplegar Zircon contra Ucrania ha intensificado las preocupaciones sobre una posible expansión del conflicto bélico.

Paralelamente, la presencia rusa en Siria se mantiene activa, con el régimen de Bashar al Assad como aliado clave para contrarrestar la ofensiva yihadista.

El despliegue de misiles hipersónicos Zircon por parte de Rusia en el Mediterráneo es un mensaje claro de poderío y una muestra de su voluntad de proyectar fuerza, afirma Dmitri Trenin, analista de seguridad internacional del Centro Carnegie de Moscú.

También aumenta la posibilidad de accidentes o incidentes impredecibles que podrían escalar rápidamente.

El desarrollo de armas hipersónicas como el Zircon representa un cambio significativo en la dinámica geopolítica global, desafiando los sistemas de defensa tradicionales y acentuando las tensiones entre las potencias mundiales.

La comunidad internacional sigue con atención el despliegue militar ruso en el Mediterráneo y sus posibles repercusiones en la estabilidad regional e internacional.