El gobierno de Javier Milei implementó una nueva regulación a través de la Agencia de Recaudación Aduanera (ARCA) que modificará las reglas para la importación de bienes personales desde el exterior.
La Resolución General 56082024, publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo límite máximo para compras realizadas por medio de prestadores de servicios postales tipo Courier, buscando liberalizar el régimen aduanero y promover la competencia en los mercados.
A partir de esta normativa, se amplía a 3000 USD el valor permitido para importaciones personales vía Courier, representando un aumento del 300% respecto al límite anterior de 1000 USD. Esta medida, según explican desde el Ministerio de Economía, busca facilitar la importación de productos de uso personal y brindar mayor libertad a los consumidores.
Se establece que solo los paquetes con un peso total no superior a los 50 kilogramos y hasta tres unidades del mismo producto podrán beneficiarse de esta exención.
Se limita a cinco compras anuales por persona. Para compras superiores al límite de 400 USD, el nuevo régimen implica la aplicación de tarifas arancelarias solo sobre el monto excedente, mientras que los productos con un valor inferior a esta cifra solo serán gravados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Esta nueva normativa busca simplificar el proceso de importación para bienes personales y brindar mayor transparencia en el sistema aduanero, afirmó un representante del Ministerio de Economía.
Para registrar las compras internacionales, ARCA implementó un nuevo sistema digital que reemplaza al antiguo CUSE. Los usuarios deben ingresar a la página web oficial de ARCA (www.arca.gob.ar), completar un formulario con información sobre la mercancía recibida y realizar el trámite dentro de los 30 días corridos posteriores a la recepción del envío.
La implementación de esta nueva normativa ha generado opiniones diversas entre expertos y consumidores.
Algunos aplauden la mayor libertad que otorga para realizar compras en el extranjero, mientras que otros expresan preocupación por el potencial aumento en las importaciones y su impacto en la economía local.