Capacitación obligatoria en RCP: Un paso crucial para salvar vidas en Salta

La diputada Mónica Juárez ha presentado una propuesta legislativa que busca implementar la capacitación obligatoria en reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en centros educativos y otros espacios públicos con alta afluencia.

Esta iniciativa surge ante la necesidad imperiosa de contar con personal y ciudadanos preparados para actuar de forma efectiva en situaciones de emergencia cardíaca, brindando primeros auxilios vitales antes de la llegada de los servicios médicos.

El proyecto plantea la creación de un Consejo Fiscalizador de Capacitación en RCP y DEA, integrado por profesionales del ámbito educativo y sanitario, quienes colaborarán de manera voluntaria en la coordinación de las capacitaciones y el control de la instalación de desfibriladores en las instituciones obligadas a cumplir con esta medida.

La capacitación en RCP y el uso de desfibriladores es una herramienta fundamental para reducir la mortalidad por paro cardíaco, afirmó Juárez, destacando la importancia de la acción rápida ante este tipo de emergencias.

Estudios médicos corroboran esta afirmación, indicando que la probabilidad de supervivencia de un individuo disminuye un 10% cada minuto que no recibe atención médica inmediata.

El objetivo principal del proyecto es aumentar el número de personas capacitadas en RCP y ampliar la disponibilidad de desfibriladores en espacios públicos, mejorando así las posibilidades de supervivencia ante una emergencia cardíaca.

De los centros educativos, la propuesta contempla la promoción de la instalación de desfibriladores en locales privados con alta concentración de personas, extendiendo la red de protección a todo el territorio salteño.

Salta se suma a un movimiento global que busca crear entornos más seguros mediante la capacitación y la disponibilidad de herramientas como los desfibriladores en lugares públicos, agregó Juárez.

El proyecto refleja una clara conciencia sobre la importancia de la prevención y la preparación frente a emergencias médicas, impulsando la creación de una red de apoyo que pueda actuar con rapidez y eficacia ante situaciones críticas.