La Unión de Trabajadores Municipales (UTM) reanudará a partir de este martes una serie de asambleas sectoriales para abordar antiguos pedidos que quedaron pendientes durante la gestión anterior y que han generado tensiones entre el gremio y el municipio.
Pedro Serrudo, titular de la UTM, afirma que las demandas incluyen el pase a planta permanente de los trabajadores contratados, la cobertura de vacantes en estructuras inferiores, el ingreso de hijos de trabajadores fallecidos o jubilados y el pago de una diferencia salarial correspondiente al año pasado.
Serrudo señala que si bien se logró un acuerdo paritario el año anterior, existen temas pendientes de la gestión pasada que han sido judicializados.
Hemos formado una comisión para abordar estos temas y la modificación del convenio en algunos puntos.
Lo único que trabajamos hasta ahora es la cobertura de los cargos inferiores, explica Serrudo, quien enfatiza la lentitud en las negociaciones debido a la prolongada litigación del convenio colectivo durante siete años.
El pase a planta permanente, según Serrudo, no representaría un costo significativo para el Ejecutivo municipal, ya que los trabajadores continuaría cobrando el mismo salario al integrarse a la estructura municipal.
Propone que solo aquellos afiliados a la UTM accedan a este beneficio, exigiendo una cuota solidaria a quienes no forman parte del gremio.
No es justo que quienes hayan estado en contra sean premiados.El que no esté afiliado deberá pagar una cuota solidaria, argumenta Serrudo, quien precisa que de los casi 230 trabajadores municipales, solo el 50% están afiliados a la UTM.
de las mejoras laborales, Serrudo reclama una diferencia salarial correspondiente a los aumentos otorgados en 2023 respecto al mes base utilizado para calcular los incrementos.
La deuda representa un sueldo de más de un empleado, sostiene Serrudo, quien también insiste en que los salarios de los trabajadores deben equipararse al 20% del sueldo de un secretario municipal, un tema también judicializado.
Finalmente, el titular de la UTM critica la práctica del Ejecutivo municipal de celebrar paritarias con gremios sin personería legal, argumentando que esto viola las normativas nacionales e internacionales.