Sindicato propone abonos y horario corrido para aliviar costos del transporte y mejorar condiciones laborales en Salta.
El Sindicato de Empleados de Comercio de Salta ha planteado una serie de medidas para mitigar el impacto económico que el costo del transporte público ejerce sobre sus afiliados, así como para optimizar las condiciones laborales.
En una reciente reunión con Claudio Mohr, presidente de SAETA, y autoridades provinciales, el gremio propuso la reintroducción de un sistema de abonos mensuales con descuentos y la implementación del horario corrido en los comercios.
César Guerrero, referente sindical, recalcó que esta propuesta busca brindar opciones que alivien la carga económica sobre los empleados, quienes debido al horario cortado deben utilizar cuatro pasajes diarios.
Con el precio actual del boleto, estos trabajadores gastan alrededor de 90.000 pesos mensuales solo en transporte, explicó Guerrero en declaraciones a Radio Salta.
No estamos pidiendo gratuidad, sino soluciones que faciliten la movilidad de nuestros compañeros.
Entre las propuestas expuestas se encuentra la posibilidad de implementar un abono mensual similar al sistema anterior o esquemas de descuentos como paga tres y lleva cuatro, según ejemplificó Guerrero.
Otra medida clave es la extensión del horario de atención en los comercios, una idea que cobró fuerza durante la pandemia y que algunos negocios ya han adoptado.
Guerrero argumenta que este cambio no solo reduciría el uso del transporte público a dos pasajes diarios, sino que también tendría un impacto positivo en la organización del tránsito urbano y en la calidad de vida de los trabajadores.
Tendrían menos unidades circulando vacías en horarios de baja demanda, reconoció un representante de SAETA. Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia por parte de la Cámara de Comercio, quien argumenta que las altas temperaturas durante la siesta podrían desincentivar las compras.
Guerrero desestimó este argumento señalando que en ciudades como Córdoba o Buenos Aires, con climas similares, se trabaja en horario corrido sin problemas.
Esto es más una cuestión de costumbre y adaptarnos a los tiempos actuales. Además, destacó que esta modalidad permitiría a los empleados disponer de tiempo extra para actividades personales y familiares.
Guerrero recordó que tanto el gremio como los empleadores han experimentado cambios desde la pandemia, con avances en digitalización y cambios organizativos que permiten mayor flexibilidad.
Aunque aún no se definieron medidas concretas, las conversaciones continuarán con autoridades y representantes del sector comercial.
Estamos abiertos al diálogo, buscando soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a los empresarios.
Es un camino que requiere voluntad y ajustes, pero creemos que Salta puede avanzar hacia un modelo más moderno y eficiente, concluyó Guerrero.
El gremialista estimó que en la provincia de Salta el sector comercial cuenta con entre 18.000 y 19.000 empleados registrados, a los que se sumaría un porcentaje adicional estimado entre el 20 y el 30 de trabajadores subregistrados.
En la jurisdicción de la Capital, que incluye Valle de Lerma, el sindicato calcula alrededor de 16.000 empleadas y empleados registrados.