La provincia de Salta recibió un flujo considerable de turistas durante el fin de semana extendido por el Día de la Soberanía Nacional, generando un impacto económico significativo.

Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes, 19.386 turistas se alojaron en establecimientos habilitados, con una ocupación hotelera que alcanzó el 74,1%.

La estadía promedio fue de dos noches, acumulando un total de 35.105 pernoctaciones.
Destinos como Coronel Moldes, Cachi, Chicoana, Rosario de la Frontera, San Antonio de los Cobres, Cafayate, Ciudad de Salta, San Lorenzo, Molinos e Iruya registraron una gran afluencia de visitantes.

Esta cifra refleja el dinamismo del sector turístico salteño y su importancia para la economía provincial.

El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, destacó que como nos pidió este año el gobernador Gustavo Sáenz, redoblamos los esfuerzos en un año complejo para sostener los niveles de actividad en un área clave en Salta como lo es el turismo.

Enfatizó la colaboración entre el sector público y privado, crucial para lograr estos resultados.

Peña resaltó la diversificación del destino turístico salteño, con más de 30 municipios ofreciendo atractivos turísticos en siete regiones distintas.

Mencionó la inversión del sector privado, que ha incrementado las plazas hoteleras a 25 mil, superando los números del año anterior y con nuevas obras en ejecución.

En materia de conectividad, Salta cuenta con ocho rutas aéreas directas, lo que la posiciona como principal puerta de entrada al país por el norte.

Desde el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, se puede acceder a todas las regiones argentinas.
Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, subrayó que el turismo genera trabajo en Salta, es una de las principales actividades económicas y por eso el sector privado sigue apostando a generar trabajo.

Lucero destacó la competitividad de los precios turísticos en la provincia, un factor clave para atraer visitantes.