La empresa Genneia anunció su plan para construir dos parques solares en la provincia de Mendoza, una inversión que asciende a US$ 100 millones.
Estos proyectos, según explicaron desde la compañía, tendrán como objetivo principal abastecer al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) con electricidad verde, destinada a empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental.
La financiación para estos parques se concretó mediante un préstamo sindicado proveniente de bancos de desarrollo y agencias de crédito a la exportación.
Carlos Palazón, director de Finanzas de Genneia, destacó el impacto estratégico de este acuerdo: El apoyo de estas instituciones refuerza nuestro liderazgo en Argentina y nos permite cumplir nuestro compromiso de suministrar energía renovable a grandes usuarios industriales, avanzando en la descarbonización de la industria argentina.
Esta iniciativa también se alinea con el 2X Challenge, una iniciativa lanzada en la Cumbre del G7 de 2018 para movilizar inversiones privadas hacia mercados emergentes.
El programa busca promover oportunidades para mujeres en áreas como liderazgo empresarial, empleo de calidad, financiamiento y apoyo a emprendimientos.
La inversión de Genneia se suma a la apuesta por las energías renovables en Argentina, un sector que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.
El director de Finanzas de la empresa anticipó una inversión total de US$ 250 millones en la construcción de ambos parques solares durante una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo en junio.
Esta iniciativa no solo contribuye al desarrollo de fuentes de energía limpias, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y genera nuevas oportunidades laborales.
Se espera que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.