Su experiencia con la misión Curiosity, que exploró el planeta rojo hace una década, le permitió comprender la importancia de hacer ciencia accesible a todos, especialmente para las comunidades latinas.

Pensé en cómo está estructurada la comunidad latina: alrededor de la familia.Cuando la abuela y los padres entienden qué está sucediendo, es más fácil que los niños puedan comprenderlo mejor, explica Trujillo.

Su retransmisión del aterrizaje de Perseverance se convirtió en un evento único para millones de hispanohablantes en todo el mundo, quienes pudieron seguir paso a paso la llegada del rover al suelo marciano y aprender sobre las maravillas del espacio.

Trujillo destaca que este tipo de eventos pueden servir como referentes para los jóvenes latinos que sueñan con carreras científicas: Al mostrar aquel día el trabajo de mis compañeros hispanos y explicarlo todo en español desde la sala de control creamos un vínculo con los espectadores, especialmente los más jóvenes.

Su ejemplo inspira a una nueva generación a romper barreras y alcanzar sus sueños.
La misión Perseverance, parte del programa Mars 2020, busca encontrar evidencia de vida pasada en Marte.

La recolección de muestras que serán devueltas a la Tierra en futuras misiones promete ser un hito científico crucial para comprender el pasado del planeta rojo.

El objetivo es demostrar que hubo vida en la superficie de Marte en algún momento en el pasado.Las probabilidades de conseguirlo serán mayores cuando devolvamos las muestras con la siguiente misión, Mars Sample Return, afirma Trujillo.

La fascinación por Marte se extiende más allá del ámbito científico.La posibilidad de colonizar este planeta rojo, aunque todavía a largo plazo, genera expectación y debate sobre el futuro de la humanidad en el cosmos.

Primero tenemos que demostrar que podemos sostener la vida de un ser humano en la superficie de algo.

Eso es precisamente lo que pretendemos demostrar con Artemis, explica Trujillo refiriéndose al programa lunar de la NASA. La misión Artemis marcará el regreso de los seres humanos a la Luna después de más de cinco décadas, un paso crucial para el desarrollo de futuras misiones tripuladas a Marte.

La directora de vuelo de Artemis reconoce que es muy, muy complicado llevar a cabo este tipo de proyectos.

Las exigencias son altas: desde la construcción de trajes espaciales seguros hasta el desarrollo de sistemas de soporte vital robustos.

La seguridad de los astronautas es primordial en cada misión espacial.

El regreso a la Luna representa un paso hacia el futuro del espacio exploration.

Diana Trujillo, con su liderazgo y visión, se posiciona como una figura clave en esta nueva era espacial, abriendo caminos para futuras generaciones de exploradores y soñadores.