La arquitectura, como pilar fundamental de cualquier sociedad, tiene un impacto directo en la calidad de vida y la forma en que interactuamos con nuestro entorno.
Luis Rengifo, arquitecto, urbanista y especialista en bioclimática y sostenibilidad, enfatiza la importancia de construir hábitats que promuevan una identidad cultural, preserven la historia y respondan a los desafíos del futuro.
Más del 90% de nuestra vida transcurre en espacios cerrados, señala Rengifo, Por lo tanto, la arquitectura se convierte en un agente crucial para diseñar ambientes que sean no solo funcionales, sino también sostenibles y centrados en las personas.
En el contexto actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad imperativa, Rengifo destaca la importancia de construir ciudades que minimicen su impacto ambiental sin comprometer el bienestar social.
Un enfoque sostenible implica encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente, afirma.
Para alcanzar este objetivo, Rengifo promueve la democratización del espacio público, recuperando protagonismo a los peatones y a todos los actores urbanos en la vida diaria de las ciudades.
Recuperar el espacio público para las personas significa revalorizar las calles, plazas y parques como lugares de encuentro, interacción y convivencia, explica.
En su opinión, priorizar sistemas de movilidad como caminar, andar en bicicleta o utilizar transporte público eficiente, junto a la creación de espacios que fomenten la vida comunitaria, son claves para construir ciudades más habitables e inclusivas.
La verdadera democracia urbana requiere un compromiso de rediseñar nuestros entornos para que la experiencia humana sea el eje de la planificación, concluye Rengifo.
El experto ilustra sus ideas con su proyecto en Salta, donde trabaja con una desarrolladora local y el municipio para crear un plan maestro urbano sostenible en un predio de 870 hectáreas.
Nuestro objetivo es diseñar un nuevo modelo urbano que incorpore los principios de sostenibilidad ambiental, social y económica, explica Rengifo.
Este proyecto, que incluye la creación de diez nuevos distritos dentro del predio, se basa en un exhaustivo estudio técnico de zonificación ambiental realizado por un equipo multidisciplinario de especialistas.