La provincia de Salta se prepara para ser testigo de un espectáculo celestial único: el eclipse solar anular, conocido popularmente como Anillo de fuego, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre.

Este fenómeno astronómico, en el que la Luna cubrirá por completo el Sol creando una corona luminosa a su alrededor, generará expectación y fascinación en los amantes del cosmos.

Aunque Salta no se encontrará en la línea central del eclipse, lo cual permitirá observar el fenómeno con mayor intensidad en otras regiones del país, la provincia aún podrá presenciar un porcentaje significativo de este evento extraordinario, aproximadamente un 20%.

Este porcentaje, aunque menor a otros puntos del territorio argentino, promete ser una experiencia inolvidable para los que deseen contemplar el cielo y presenciar este espectáculo único.

La docente María José Gómez, colaboradora del Observatorio Astronómico Prof.Elvio Alanis de la Universidad de Salta, explica con precisión las características del eclipse anular: Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra en su órbita.

Durante el día, la Luna cruza frente al Sol, oscureciendo el disco solar y dejando visible una brillante corona alrededor del mismo.

La plenitud máxima del eclipse, según Gómez, alcanzará su pico a las 17:30 horas aproximadamente, durando cinco minutos este esplendor celestial.

El fenómeno será apreciable desde Salta entre las 16:00 y las 18:00 horas.

Para disfrutar de esta experiencia sin poner en riesgo la salud visual, es fundamental tomar precauciones.

Gómez enfatiza: Aunque solo se vea un porcentaje del eclipse en Salta, debemos recordar que nunca debemos mirar directamente al Sol durante este evento.

La luz solar puede causar serios daños a la retina, llegando incluso a provocar una pérdida permanente de la vista.

El oculista Cristian Astete coincide con esta afirmación: Observar el eclipse sin protección adecuada puede tener consecuencias graves para la salud ocular.

Es esencial utilizar gafas certificadas o telescopios equipados con filtros ópticos específicos para este tipo de eventos.

Astete advierte que elementos como las radiografías o los anteojos de sol comunes no ofrecen la protección necesaria y aumentan el riesgo de daño visual.

Un año celestial para Salta:

Este evento astronómico se suma a otros fenómenos celestes que han cautivado a los salteños en el presente año.

El cometa C2023 TsuchinshanATLAS, apodado el cometa del siglo, ha sido visible desde la provincia durante las últimas semanas.

El cometa es visible a simple vista desde muy temprano por la mañana, especialmente hacia el este, donde se encuentra el horizonte y surge el Sol, explica Gómez.

La docente recomienda utilizar aplicaciones como Stellarium para aquellos que desean seguir de cerca los movimientos del cosmos.

Stellarium permite simular la posición de astros celestes en función de la ubicación y hora de observación, incluyendo la visualización de eventos astronómicos como lluvias de meteoros, eclipses lunares y solares.

El eclipse solar anular, el cometa del siglo y otros fenómenos celestiales que se esperan en los próximos meses convierten a Salta en un punto privilegiado para observar las maravillas del cosmos.

Estos eventos no solo cautivan la atención de los amantes de la astronomía sino que también brindan una oportunidad única para reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.