La empresa surcoreana Posco inauguró este jueves su primera planta comercial de hidróxido de litio en el Parque Industrial de General Güemes, Salta, marcando un hito para la industria minera nacional.

Este desarrollo estratégico posiciona a Argentina como un actor clave en la creciente demanda global de litio, mineral esencial para la fabricación de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

La planta, que cuenta con una capacidad proyectada de 50.000 toneladas anuales, representa una inversión superior a los 800 millones de dólares por parte de Posco Argentina SAU en el proyecto Sal de Oro.

Según el presidente de Posco Argentina, Kwangbok Kim, esta iniciativa contribuirá significativamente al desarrollo industrial de la región y sentará las bases para futuras inversiones según la evolución del mercado global.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, incluyendo al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

Sáenz calificó la inauguración como un hito para la minería salteña y nacional, destacando el impacto económico y social que generará este proyecto.

Por su parte, el embajador Lee Yong Soo resaltó la estrecha colaboración histórica entre Corea y Argentina en áreas estratégicas como la industria minera.

Este nuevo hito no solo impactará a nivel nacional, sino también mundialmente, al contribuir de manera significativa al suministro global de litio, afirmó el diplomático.

Posco Argentina comenzó sus operaciones en 2018 en el Salar del Hombre Muerto y ha desarrollado rápidamente su presencia en el sector del litio.

Esta nueva planta, la primera de su tipo en Latinoamérica, junto con la existente en La Puna, consolida a Posco como líder en la producción de este mineral tan demandado.

El proyecto ha generado más de 3.800 empleos indirectos y ha beneficiado a más de 60 proveedores locales, demostrando el compromiso de Posco con el desarrollo económico y social de las comunidades locales, especialmente en General Güemes y La Puna.

La empresa busca seguir impulsando el crecimiento del sector minero argentino y contribuir al desarrollo sostenible del país.