Un equipo de quince jóvenes talentosos de Salta se prepara para representar al país en la prestigiosa World Robo Olympiad (WRO), a celebrarse en Turquía.

A pesar del respaldo brindado por el Gobierno provincial, que cubrió los pasajes aéreos, la delegación enfrenta un desafío crucial: reunir los fondos necesarios para cubrir los gastos de estadía y recuperar el costo de la inscripción al certamen.

Esta representación salteña, integrada por estudiantes del Colegio Belgrano y el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA), se clasificó tras su destacada participación en el Campeonato Nacional de Robótica realizado en Salta en septiembre pasado.

En Turquía, competirán contra los mejores exponentes de más de cien países, enfrentando jornadas intensas que se extenderán desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Cecilia Budeguer, directora del IITA, destaca la magnitud del desafío: La inscripción al certamen tuvo un costo de 250 dólares por participante, monto que aún estamos buscando recuperar a través de la colaboración de empresas y particulares.

Si bien el Gobierno provincial nos brindó apoyo con los pasajes, todavía necesitamos solventar el alojamiento.

La búsqueda de financiamiento se intensifica mientras la delegación espera su partida el próximo 26 de noviembre con regreso previsto para el 2 de diciembre.

La incertidumbre sobre cómo cubrir estos costos genera una palpable tensión entre los jóvenes que sueñan con brillar en esta competencia mundial.

El caso salteño ilustra la necesidad de un mayor apoyo a las iniciativas que promueven la robótica y la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en Argentina.

La provincia ha demostrado ser un semillero de talentos en este campo, como lo demuestran los logros alcanzados por estos jóvenes estudiantes en competiciones nacionales e internacionales.

El Hub Tecnológico de Vaqueros, inaugurado recientemente, se posiciona como una herramienta clave para fortalecer el desarrollo tecnológico en Salta y fomentar la participación de los jóvenes en estas disciplinas.

La inversión en educación STEM no solo beneficia a los alumnos individualmente sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país.