La ciudad de Salta se convertirá en un epicentro del conocimiento espacial a partir del próximo 4 de noviembre, cuando albergue la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites.
El evento congregará a expertos internacionales para discutir el impacto de las tecnologías satelitales en diversos ámbitos, desde la comunicación y la navegación hasta la gestión de desastres naturales y la agricultura.
Livio Gratton, ingeniero aeroespacial y secretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación provincial, destacó la importancia de este encuentro: Nos afecta mucho más de lo que nos damos cuenta; usamos satélites todo el tiempo.
Hay que conocer un poco el mundo satelital para comprender su impacto en la vida diaria.
Gratton subrayó la necesidad de promover una mayor comprensión sobre las aplicaciones de la tecnología satelital, señalando que la conferencia brindará una oportunidad única para interactuar con expertos internacionales y formar grupos de investigación en temas espaciales.
La información está ahí, las imágenes existen, las misiones ya están en órbita, afirmó el funcionario.
Más allá de que podamos diseñar en el futuro una misión específica para la provincia o la región, hay un montón de información que se puede usar.
El programa del evento incluye charlas de alto nivel sobre diversos temas relacionados con los satélites, como la evolución en guiado, navegación y control de descensos en Marte, la información satelital en el marco de la Agenda 2030, y el plan europeo para pequeños satélites.
En un contexto donde se evalúa la privatización de Arsat, empresa que ha permitido a Argentina desarrollar capacidad espacial propia, Gratton elogió sus logros.
Arsat ha conseguido tener satélites propios hechos en INVAP: las órbitas geoestacionarias son muy codiciadas y por lo tanto, hay que ocuparlas y utilizarlas.
Con Arsat se ha conseguido eso, así que creo que ha sido algo muy importante.
El evento también contará con cuatro concursos internacionales para estudiantes de diferentes edades, que buscan fomentar la participación activa en el campo espacial.
La Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites promete ser un punto clave en la difusión del conocimiento espacial y su impacto en nuestra sociedad.