Violencia contra delegacion humanitaria en Cisjordania: Ada Colau denuncia ataque del ejército israelí

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el eurodiputado Jaume Asens se encuentran en el centro de una polémica tras ser víctimas de un ataque por parte del ejército israelí durante su participación en una delegación humanitaria en Cisjordania.

Colau, que denunció el incidente a través de redes sociales, ha descrito cómo la delegación acompañaba a granjeros palestinos en la recolección de aceitunas cuando soldados israelíes comenzaron a disparar gases lacrimógenos y bombas de sonido sin previo aviso ni intento de diálogo.

Hemos acompañado a granjeros que simplemente intentaban recoger olivas, pero han llegado soldados del ejército israelí y sin mediar palabra, sin intentar hablar absolutamente con nadie, han empezado a disparar indiscriminadamente muchos gases lacrimógenos, incluso a la altura de la cara de las personas, denunció Colau.

El grupo se vio obligado a presenciar el arresto de un granjero y un periodista por parte del ejército israelí, quienes fueron separados del resto del grupo.

Esto es inadmisible y vulnera todo el derecho internacional.Es intolerable que la comunidad internacional se ponga de perfil, por eso estamos aquí muchos activistas, expresó Colau, quien aseguró que la delegación no abandonará la zona.

Jaume Asens también ha publicado en redes sociales una descripción detallada del ataque, afirmando que el ejército israelí ha lanzado gas lacrimógeno contra nuestra delegación de Derechos Humanos mientras acompañábamos a palestinos en la recogida de la aceituna.

La situación se mantiene tensa en los campos de Qusra, cerca de Nablús, donde se produjo el incidente.

Asens resaltó que la presencia de la delegación humanitaria buscaba disuadir cualquier acción violenta por parte del ejército y los colonos, pero lamentablemente no ha logrado ese objetivo.

El ataque a la delegación humanitaria representa una escalada de tensiones en la región y genera preocupación internacional ante la vulneración de derechos fundamentales.