Trasparenta: UNSa Da a Conocer Detallado Manejo de Fondos

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) ha tomado una iniciativa trascendental al poner a disposición del público la información detallada sobre el manejo de sus recursos financieros durante la gestión actual.

A través de un comunicado firmado por su rector, Daniel Hoyos, la institución busca promover la transparencia en la administración pública, aludiendo a la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública.

Este acto cobra relevancia en un contexto nacional donde las universidades han sido cuestionadas por posibles irregularidades en el manejo de fondos.

La UNSa, al contrario de lo que ocurre en otros casos, se presenta como un modelo de transparencia al exhibir con detalle cómo se utilizan los recursos públicos que recibe.

Como acción de transparencia dentro de la gestión actual del Rectorado, se tomó la decisión de poner a disposición de la ciudadanía los números de la universidad, señala el comunicado emitido por la institución.

En este documento se detallan las cifras financieras recibidas al inicio de la gestión actual y la forma en que fueron distribuidas entre diversas áreas: obras de facultades, sedes regionales, mantenimiento del campus, becas estudiantiles y servicios esenciales.

De acuerdo a la información proporcionada, la UNSa contaba con una posición financiera inicial de 1.707.166.000.

Esta cantidad fue distribuida por el Consejo Superior en base a un informe presentado por la Comisión de Hacienda, asignándose recursos a diversos proyectos como la construcción de nuevas infraestructuras, la mejora de servicios y el apoyo a los estudiantes.

La UNSa funciona como un Estado pequeño, con las mismas obligaciones y atribuciones, explica un especialista en gestión pública.

Por tanto, su economía universitaria es información pública que se maneja y democratiza año a año para dar lugar a la ejecución de las partidas de conformidad a su funcionamiento y requerimientos.

Este acto de transparencia por parte de la UNSa se presenta como un ejemplo a seguir para otras instituciones educativas y públicas en general.

La apertura del manejo financiero genera confianza en los ciudadanos y promueve una gestión más responsable y eficiente.