El canchón municipal se encuentra al límite de su capacidad tras la incautación de más de dos mil vehículos durante el presente año por infracciones de tránsito.
Desde alcoholemia positiva y falta de documentación hasta mal estacionamiento, especialmente de motocicletas, son las principales causas que llevan a los vehículos a ser retirados del servicio y trasladados al depósito municipal ubicado en la avenida Artigas 300.
Estamos al límite de la capacidad del canchón, reconoció Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la ciudad de Salta.
Ante este panorama, se prepara un remate de vehículos abandonados y se busca adquirir una nueva instalación para albergar los vehículos secuestrados.
Los motivos detrás de la demora en la retirada de los vehículos varían.Según Assennato, el inconveniente que se da es que el oficio de liberación se emite a nombre del titular registral y, en algunos casos, al no haber realizado la transferencia, quien tiene el vehículo actualmente no puede retirarlo.
Señaló que la cuestión económica también juega un papel importante, ya que las personas deben afrontar tanto la multa como los gastos por tiempo de estadía.
El promedio de permanencia de un vehículo en el canchón es de tres días, desde que se detecta la infracción hasta su retiro.
Existen casos donde los vehículos se mantienen durante meses, lo que lleva a la despatrimonialización y posterior remate.
Ya se llevaron adelante dos remates este año y en diciembre próximo haremos uno más con los vehículos que llevan más de seis meses en el canchón, informó Assennato.
En cuanto a las motocicletas, Assennato destacó la importancia del control del uso del casco, la documentación y la reducción del ruido generado por estas unidades.
Todos los días realizamos operativos de control y semanalmente detenemos unos 30 vehículos motos y multamos el doble.
El secretario enfatizó que el uso del casco y erradicar lo ruidos molestos es prioridad para su gestión.
Trabajamos también desde lo educativo para cambiar esa cultura que pone en riesgo vidas o en el caso de los ruidos molestos la buena convivencia.
Las infracciones más recurrentes, según Assennato, son las relacionadas con el estacionamiento inadecuado.
Para solucionar este problema, se están diseñando nuevos espacios verdes y libres para estacionar en zonas prohibidas, tanto para autos como para motocicletas.
El sistema de cobro de estacionamiento medido digital también ha sido implementado con éxito, permitiendo pagos no solo en efectivo.
Pronto iremos avanzando en otras arterias y se aplicará al 100 por ciento cuando se ponga en funcionamiento una aplicación que está desarrollando el área de modernización de la Municipalidad, explicó Assennato.
Finalmente, el secretario informó que se está trabajando en el instrumento reglamentario para implementar el scoring, un sistema de descuento de puntos por infracciones viales.