Crisis en Formación Médica: Colegio de Médicos Rechaza Proyecto de Residencias y Plantea Alternativas

El Colegio Médico de Salta (CMS) ha expresado su firme oposición al proyecto de ley de residencias médicas impulsado por la diputada Laura Cartuccia, argumentando que podría exacerbar la escasez de médicos en la provincia.

En un comunicado, el Dr. Alberto Robredo, presidente del CMS, señaló que la propuesta, que ya cuenta con media sanción en la Legislatura provincial, desmotiva a los profesionales y espantará a los futuros residentes.

El proyecto busca establecer una regulación integral para las residencias médicas, tanto públicas como privadas, incluyendo una rotación obligatoria de un año en el interior de la provincia con cláusulas que exigen el resarcimiento de fondos públicos en caso de incumplimiento.

Después de años de estudio y esfuerzo, es comprensible que los profesionales busquen estabilizar su vida y carrera sin tener que cumplir condiciones adicionales, afirmó Robredo, quien considera que la imposición de una rotación obligatoria al final de la residencia roza la inconstitucionalidad.

El CMS sostiene que la propuesta no aborda las causas profundas del problema de la falta de médicos en Salta y que no se han realizado consultas a los profesionales para diseñar un sistema que funcione.

En lugar de condiciones punitivas, el Colegio propone:

Rotaciones periódicas: Experiencias regulares en el interior durante toda la residencia, permitiendo una adaptación progresiva al contexto rural.

Incentivos: Motivar a los médicos jóvenes a quedarse en Salta mediante incentivos económicos y profesionales que les permitan desarrollarse tanto personal como profesionalmente.

Participación activa del Colegio de Médicos: En la certificación de especialidades para asegurar la calidad de la formación.

El CMS también critica la regulación propuesta para las residencias privadas, considerándola un exceso de control que podría afectar negativamente al sistema privado y a los profesionales.

Queremos sumar a los médicos jóvenes, atraerlos y formar un sistema que respete su esfuerzo y su vocación, expresó Robredo, quien enfatizó la necesidad de que el proyecto incluya a los actores clave en su formulación para evitar un agravamiento de la crisis de vocaciones médicas en Salta.