La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la postergación de la tercera fase de la campaña de vacunación contra la polio en la Franja de Gaza debido a la intensificación del conflicto armado.
La OMS ha expresado su preocupación por el impacto devastador que la violencia está teniendo en los esfuerzos para proteger a los niños de esta grave enfermedad.
Las condiciones actuales, incluyendo ataques contra infraestructuras civiles, ponen en peligro la seguridad y el movimiento de las personas en el norte de Gaza, explicó un portavoz de la OMS. Esto hace imposible que las familias puedan llevar a sus hijos a vacunarse y que los trabajadores sanitarios operen con seguridad.
La tercera fase de la campaña, que tenía previsto iniciar este miércoles, buscaba inmunizar a 119.279 niños en el norte de Gaza.
La primera ronda de vacunación se llevó a cabo entre el 1 y el 12 de septiembre, logrando una cobertura del 94% en zonas del centro y sur de la Franja.
La OMS ha resaltado la importancia de las pausas humanitarias para el éxito de la campaña, ya que permiten el acceso seguro de las familias a los centros de vacunación y facilitan la entrega de suministros.
La reducción significativa del área designada para estas pausas humanitarias limita su alcance en el norte de Gaza.
La interrupción de la transmisión del virus de la poliomielitis requiere que al menos el 90% de los niños de todas las comunidades estén vacunados, advirtió la OMS. Un retraso en la administración de la segunda dosis reduce el impacto de la campaña y aumenta el riesgo de propagación del virus.
La suspensión de la vacunación ha sido recibida con preocupación por parte de la comunidad internacional.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó su profunda inquietud ante la situación, subrayando la necesidad urgente de detener el brote de polio y evitar que más niños queden paralizados.
Debemos detener este brote antes de que se propague aún más, declaró Guterres en un mensaje a través de las redes sociales.
Es crucial garantizar la protección de los civiles, los trabajadores sanitarios y la infraestructura civil.
La OMS ha reiterado su llamado a un alto el fuego inmediato para permitir la reanudación de la campaña de vacunación y proteger la salud de los niños en Gaza.