La localidad de Metán se encuentra en alerta ante la aparición de tres casos sospechosos de dengue.
La situación ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y los vecinos, quienes temen un nuevo brote de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Carlos Camino, director de Salud y Zoonosis de la Municipalidad de Metán, confirmó la detección de los posibles casos en las localidades de Río Piedras y en el área urbana de Metán.
Si bien aún no se han confirmado los diagnósticos, la presencia de larvas del mosquito transmisor en varios domicilios ha aumentado la inquietud entre las autoridades.
Aunque todavía no hay casos confirmados, el riesgo está latente, señaló Camino, quien destacó la importancia de actuar con prontitud para evitar una propagación de la enfermedad.
Estamos trabajando a la par del Hospital del Carmen de Metán, que reportó los casos sospechosos al equipo de Zoonosis.
Esto permitió una rápida coordinación para realizar bloqueos en puntos críticos.
A pesar de los esfuerzos por contener la posible epidemia, Camino reconoce que se enfrentan a un desafío persistente: Muchos vecinos tienen tachos de agua en mal estado, recipientes sin voltear y gomas en desuso que se convierten en criaderos perfectos de mosquitos.
La falta de conciencia sobre la importancia de eliminar estos posibles focos de infección complica las tareas de prevención.
La situación en Metán pone de manifiesto la necesidad de una mayor concientización sobre los riesgos del dengue y la importancia de tomar medidas preventivas para evitar su propagación.
El trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias, el personal médico y la comunidad es fundamental para enfrentar este desafío y proteger la salud pública.