Hierro Indio: Mendoza da paso a la explotación del yacimiento con miras al futuro energético

El gobierno provincial de Mendoza anunció oficialmente el inicio de la etapa de explotación en el yacimiento minero de Hierro Indio, un proyecto que se perfila como crucial para la autonomía energética del país.

Tras una rigurosa fase de exploración que cumplió con las normas ambientales, se estima que este yacimiento alberga al menos 5 millones de toneladas de hierro metálico, material que Argentina importa actualmente.

Esta etapa representa un hito importante para Mendoza y para Malargüe, declaró Shantal Latorre, ministra provincial.

Los resultados obtenidos en la fase exploratoria son excelentes y demuestran el potencial de Hierro Indio para contribuir al desarrollo económico y social de la provincia.

La declaración fue respaldada por una visita abierta a la comunidad al sitio de la exploración, donde los ciudadanos pudieron comprobar la inexistencia de impactos negativos ambientales.

El proyecto, inactivo desde los años 70, recibió impulso en 2019 con la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la Legislatura provincial.

Un proceso exhaustivo que incluyó evaluaciones técnicas por expertos de la Universidad Nacional de Cuyo y diversas entidades sectoriales, así como una Audiencia Pública para garantizar la transparencia y participación ciudadana.

La fase de exploración avanzada, culminada en septiembre de 2023, fue realizada por un equipo que contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Se perforaron 41 pozos a un promedio de 60 metros de profundidad, obteniendo 1.407 muestras analizadas en laboratorio.

El potencial de Hierro Indio para abastecer una parte sustantiva de la demanda nacional de hierro es significativo, comentó un experto del sector minero.

Se estima que podría sustituir entre 30% y 50% de las importaciones actuales por un período de 15 a 20 años, generando un impacto positivo en el equilibrio comercial del país.

El proyecto se presenta como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la provincia de Mendoza, con la creación de nuevos empleos y la generación de ingresos.

Permitirá fortalecer la seguridad energética nacional al reducir la dependencia de importaciones de minerales estratégicos como el hierro, vital para la industria manufacturera.