El dólar blue experimentó un alza considerable en Mendoza, sumando cinco pesos en el último día de la semana.
Esta fluctuación se produce después de una jornada de altibajos donde la divisa estadounidense había experimentado un incremento significativo a principios de la semana, solo para luego registrar una caída notable el miércoles y mantenerse estable el jueves.
Este repunte del dólar blue contrasta con la dinámica observada en otros segmentos del mercado cambiario.
El dólar MEP (bolsa), por ejemplo, registró un ascenso del 0,2%, alcanzando los 1.162,22 pesos.En contraste, el dólar CCL (cable) experimentó una disminución del 0,2%, acercándose a los 1.190,14 pesos.
Para los operadores financieros, la clave reside en comprender la compleja relación entre el cepo cambiario, la brecha cambiaria y las reservas internacionales del país.
El MEP acumula un incremento del 2,4% esta semana, su mayor alza desde julio, mientras que el CCL se disparó en más de un 1%, su máximo nivel en tres meses.
En el mercado oficial, el dólar mayorista subió 3 pesos, situándose en los 984,50 pesos por unidad.
El contrato de dólar futuro para fin de octubre se ubica en 994,50 pesos, con una leve baja del 0,1%.
Los contratos para noviembre y diciembre también experimentaron pequeñas disminuciones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que impactarán a las entidades financieras y los rendimientos de las billeteras digitales y fondos comunes de inversión (FCI).
A través de la Comunicación A 8119, el BCRA elevó en un 5% las exigencias de encaje para depósitos a la vista en pesos que constituyan el haber de los fondos comunes de inversión de money market y las cauciones bursátiles tomadoras en pesos.
Estas medidas buscan controlar la inflación y asegurar la estabilidad financiera del sistema.Los expertos señalan que estas nuevas regulaciones podrían tener un impacto significativo en el mercado financiero, especialmente en los inversores que buscan obtener rendimientos altos a través de fondos comunes de inversión y billeteras digitales.
El panorama económico argentino se encuentra marcado por una alta volatilidad cambiaria, con la brecha entre el dólar oficial y el blue alcanzando niveles preocupantes.