Explosión en la industria aérea: Aerolíneas expulsa a líder sindical y enfrenta protestas.
La tensión entre Aerolíneas Argentinas y su personal se intensificó luego de que la aerolínea decidiera remover al jefe del gremio de pilotos, Pablo Biró, de su posición en el directorio.
La decisión, tomada durante una Asamblea de Accionistas, generó fuertes reacciones por parte de los sindicatos aeronáuticos que calificaron la medida como un avasallamiento de derechos laborales y sindicales.
Aerolíneas justificó la expulsión alegando que Biró, quien también representaba al Programa de Propiedad Participada (PPP), tuvo un comportamiento contrario a las expectativas de un miembro del directorio durante los últimos meses.
La compañía señaló que las 13 medidas de fuerza promovidas por el gremio liderado por Biró en 2024, muchas de ellas bajo el argumento de asambleas informativas, provocaron millonarias pérdidas al afectar vuelos y perjudicando a más de 100 mil pasajeros.
Las acciones tomadas por Biró no solo impactaron negativamente en la operación de la compañía sino que también perjudicaron a nuestros pasajeros, declaró un portavoz de Aerolíneas.
La aerolínea destacó además su exitoso desempeño financiero en septiembre, atribuyéndolo a cambios estratégicos y reducción de costos.
El conflicto con los pilotos se suma a una serie de tensiones laborales que aquejan al sector aéreo argentino.
El gremio APLA, representada por Biró, anunció que iniciará acciones legales para impugnar la decisión tomada en la Asamblea de Accionistas.
La situación ha sido denunciada internacionalmente.En el marco del Congreso Internacional de la ITF 2024, celebrado en Marruecos, se alertó sobre los riesgos para la industria aerocomercial y la soberanía nacional en Argentina debido a intentos de coartar el derecho a huelga, la negativa a establecer salarios justos y planes de privatización de Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
Esta medida se suma a una larga serie de acciones hostiles contra los sindicatos aeronáuticos, afirmó APLA en un comunicado.
Estamos enfrentando un ataque frontal a nuestros derechos laborales y nos resistimos a este atropello.
El conflicto con los pilotos adquiere especial relevancia en un contexto donde el presidente de la Nación ha expresado su intención de privatizar Aerolíneas Argentinas, una propuesta que enfrenta resistencia por parte del sector laboral.
La situación genera incertidumbre sobre el futuro de la aerolínea y la estabilidad del sector aéreo argentino.