La Cámara de Diputados planea abordar en debate la propuesta legal que busca establecer un sistema regulado de residencias médicas para profesionales de la salud.
El proyecto, impulsado por la necesidad de una regulación más sólida y completa del ámbito, tiene como objetivo mejorar la formación médica en el país.
Actualmente, el Decreto 1277 del año 2000 regula las residencias médicas, pero solo en el sector público de salud.
La diputada Laura Cartuccia ha destacado la importancia de extender esta regulación a todas las modalidades de residencias, considerando que representan un pilar fundamental para la formación profesional de los médicos y demás integrantes del equipo sanitario.
Las residencias médicas son esenciales para la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas en diversas áreas especializadas, afirma Cartuccia.
El proyecto legislativo también propone una medida novedosa: exigir a los médicos que abandonen la residencia antes de finalizar el programa, la reintegración al Estado de los fondos percibidos durante su periodo de formación.
Aparte del debate sobre las residencias médicas, se espera que la Cámara de Diputados también discuta y rechace la decisión del gobierno nacional de disolver fondos fiduciarios destinados a la educación, conservación ambiental y protección en situaciones de emergencia.
Desde el cuerpo legislativo se ha expresado preocupación por la medida, argumentando que su impacto podría ser negativo para diversos sectores clave de la sociedad.