Zuchovicki Advierte sobre Inflación: Aún No se Ha Resolvido

Zuchovicki Advierte sobre Inflación: Aún No se Ha Resolvido

El analista financiero Claudio Zuchovicki ha recalcado la necesidad de cautela frente a la disminución del índice inflacionario registrado en septiembre, aunque reconoció el progreso en la lucha contra esta problemática.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación se ubicó en un 3.5%, cifra que ha sido celebrada por el Gobierno nacional como una señal positiva al romper la barrera del 4%.

Zuchovicki, en diálogo con Radio El Observador, manifestó que hay dos maneras de analizar ese 3.5%.

Por un lado, se puede destacar el avance en la normalización de precios y tarifas distorsionadas que existían en el pasado, así como la aplicación de una devaluación real del peso argentino.

Este es un 3.5 mejorando todos los precios relativos, actualizando tarifas, y con una devaluación real que provoca el Gobierno del 2%, por lo que la inflación real sería del 1,5 restante, puntualizó.

El analista también advirtió sobre la persistencia de altos niveles inflacionarios en comparación con otros países de Latinoamérica.

Si uno mira el vaso medio vacío, sí, sigue siendo la inflación más alta de Latinoamérica, no es que ya lo resolviste, sigue siendo un montón, manifestó Zuchovicki.

A pesar de esta advertencia, Zuchovicki respaldó las medidas implementadas por el Gobierno actual para combatir la inflación, argumentando que es el primer Gobierno que está atacando a las causas y no va atrás de las consecuencias.

En cuanto a las previsiones futuras, Zuchovicki estima un ajuste pendiente del precio de los servicios públicos en un rango entre el 15% y el 25%, aunque reconoce la posibilidad de que este se reduzca debido al incremento en la producción nacional de gas.

Finalmente, Zuchovicki cuestionó el foco mediático sobre el tarifazo sin considerar aumentos en tasas municipales o provinciales: Yo escucho mucho las críticas de la gente que habla del tarifazo y del aumento de costos.

Pero yo tuve que pagar más de ARBA que de luz y de teléfono, yo recibí más de patente del auto que de seguro.

Y en la Ciudad pasa lo mismo.El luz y el gas los necesito, son esenciales, pero el impuesto inmobiliario qué me da a cambio?

Todos acusan al tarifazo, pero nadie habla de lo que hacen las provincias o los municipios, eso no está en agenda, concluyó.