La maquinaria política gira a todo ritmo en la Argentina, con el horizonte electoral de 2025 acercándose rápidamente.
A pesar de que aún faltan meses para que se cierren las inscripciones de candidaturas, La Libertad Avanza (LLA) ya traza su estrategia, analizando alianzas y perfilando posibles candidatos.
El entorno del líder libertario, Javier Milei, muestra una especial atención hacia la provincia de Buenos Aires, donde busca arrebatarle el protagonismo al PRO en el distrito porteño y consolidarse como fuerza electoral dominante.
Hay un deseo mayor por armar una lista sólida allí que en la Provincia, revela una fuente cercana a Milei, quien destaca el simbolismo que implica superar al fundador del PRO en su propio bastión político.
Si bien la provincia de Buenos Aires ofrece un mayor número de bancas, la Ciudad de Buenos Aires representa una victoria simbólica crucial para LLA.
Manuel Adorni, vocero presidencial y figura con gran aceptación entre los votantes, se perfila como uno de los candidatos que Milei considera para el Senado en la ciudad capital.
Su imagen positiva, junto a la de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, son factores que atraen la atención del partido.
Bullrich ha expresado su reticencia a presentarse, salvo que Mauricio Macri liderara una boleta PRO. Creo que no la va a poder parar nadie.
Se ganó decidir lo que ella quiere, reconocen allegados al líder libertario.
Las estrategias de LLA para el Congreso se enfocan en la búsqueda de candidatos con sólidos perfiles y un compromiso ideológico firme.
Esteban Trebucq, periodista cercano a Milei, y Javier Lanari, subsecretario de Prensa, también son mencionados como posibles candidatos.
La Libertad Avanza aspira a consolidarse como una fuerza electoral dominante en 2025.En ese contexto, el vicepresidente nacional del partido, Martín Menem, afirma que se buscarán 90 legisladores en el Congreso y que las alianzas serán ideológicas, no electorales.
El escenario político argentino está en constante transformación, y la decisión de Milei sobre las alianzas con el PRO será crucial para definir el mapa electoral del futuro.
La posibilidad de una alianza provincial podría ser un escenario a considerar, ya que ambos partidos comparten el objetivo de contrarrestar la influencia del gobierno peronista liderado por Axel Kicillof.