La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer un contundente operativo nacional para controlar los precios de venta de cigarrillos, desmantelando una red de maniobras fraudulentas que buscaban eludir el pago de impuestos.
Las acciones se enmarcan dentro del proceso de implementación y fortalecimiento de las medidas de control sobre el sector manufacturero de tabaco.
El operativo, que incluyó inspecciones sorpresivas en 101 kioscos a lo largo del país, reveló una preocupante disparidad entre los precios informados por los fabricantes a la AFIP y los que se cobran efectivamente a los consumidores finales.
En algunos casos, esta diferencia alcanza el 200% del precio declarado.
Si bien las primeras marcas presentaron márgenes de variación comprendidos dentro de los límites legales (entre 1% y 20%), la investigación puso en evidencia una brecha significativa en uno de los productos que compite con las segundas marcas, evidenciando una clara intención de distorsionar el mercado.
La información recabada durante estos operativos es crucial para comprender la magnitud del problema y tomar medidas contundentes contra estas prácticas ilícitas, afirmó un portavoz de la AFIP. Estamos trabajando para garantizar que todos los actores del sector tributen de manera justa.
En paralelo, se encuentra en su etapa final la fiscalización de 43 distribuidoras intermediarias involucradas en la compra y venta de cigarrillos.
De estas, más del 85% fueron identificadas como contribuyentes apócrifos o de cartón, utilizados por algunos fabricantes para realizar maniobras con el precio de venta y eludir impuestos.
La AFIP destaca que, gracias a estos operativos, se ha logrado una mejora en la recaudación del sector tabacalero.
Las acciones de control continuarán profundizándose para garantizar la transparencia y el cumplimiento fiscal en este mercado.