Un reciente estudio realizado por la Fundación Anpuy en San Antonio de los Cobres revela un panorama mixto entre la esperanza y los desafíos que enfrentan los jóvenes de esta región del norte argentino.
Si bien el 88,5% de los adolescentes encuestados proyectan un futuro lleno de oportunidades, una minoría aún enfrenta obstáculos para alcanzar sus metas.
El estudio destaca la creciente confianza en el futuro entre los estudiantes de secundaria.Seis de cada diez jóvenes aspiran a continuar su formación académica, impulsados por el apoyo familiar, la percepción de un contexto social en progreso y la posibilidad de acceder al mercado laboral gracias a su educación secundaria.
Los jóvenes perciben una mayor oportunidad de desarrollo personal y profesional gracias a su formación, señala , responsable del estudio dentro de la Fundación Anpuy.
El 11,5% restante expresa pesimismo sobre sus perspectivas futuras, señalando la falta de recursos económicos y la incertidumbre nacional como principales impedimentos.
Esta realidad refleja una brecha social que exige atención y soluciones concretas.Es crucial abordar las desigualdades que impiden a todos los jóvenes acceder a las mismas oportunidades, destaca .
La necesidad de adquirir habilidades prácticas para insertarse en el mercado laboral es otro tema central.
Más del 93% de los encuestados demanda capacitación y orientación, especialmente en temas como la preparación para entrevistas laborales y el desarrollo de competencias profesionales.
La Fundación Anpuy responde a esta demanda con su iniciativa Trabajando mi futuro, una jornada que reunirá a más de 20 empresas e instituciones para brindar herramientas y recursos a los jóvenes del departamento Los Andes.
Esta iniciativa, respaldada por empresas como Rio Tinto, Puna Mining, Mansfield S.A., Eramine Sudamérica, Ganfeng Lithium y AlphaLithium, junto con el Ministerio de Educación y las Municipalidades de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, busca convertirse en un espacio de encuentro y oportunidades para los jóvenes de la región.
La Fundación Anpuy, presente en la Puna desde hace más de 11 años, trabaja constantemente para mejorar la calidad educativa y ofrecer alternativas a los jóvenes que enfrentan desafíos socioeconómicos.
Este tipo de iniciativas no solo brindan herramientas prácticas, sino que también transmiten un mensaje de esperanza e inclusión social.
Creemos firmemente en el potencial de los jóvenes de la Puna y trabajamos para crear un futuro más justo y próspero para ellos, concluye .